Espacios híbridos: cómo adaptarse a las necesidades del trabajo presencial y remoto
- Natalia de n.Studio
- 27 oct
- 2 Min. de lectura
El trabajo ha cambiado. Las empresas ya no se limitan a un modelo 100% presencial ni totalmente remoto. Hoy, el desafío está en crear espacios híbridos, capaces de adaptarse a ambas modalidades, fomentando la colaboración, la concentración y el bienestar de los equipos.
El nuevo paradigma laboral
La pandemia aceleró una transformación que ya venía gestándose: la flexibilidad laboral. Las oficinas dejaron de ser un lugar fijo y pasaron a ser un punto de encuentro, donde las personas se reúnen para crear, conectar y compartir. En este contexto, el diseño interior cumple un rol estratégico al definir cómo se vive y se siente ese espacio.
Diseño flexible y multifuncional
Un espacio híbrido debe ser versátil y adaptable. Algunas claves de diseño incluyen:
Mobiliario modular: Mesas y estaciones de trabajo que se puedan mover, unir o separar según las necesidades del momento.
Zonas colaborativas y de concentración: Equilibrar espacios abiertos para el trabajo en equipo con áreas silenciosas para tareas individuales.
Tecnología integrada: Sistemas de videoconferencia, buena conectividad y soluciones acústicas que faciliten el trabajo remoto desde la oficina.
Espacios de transición: Áreas informales que fomenten la interacción espontánea, como cafeterías internas o livings.
El bienestar en el centro
El diseño de oficinas híbridas no solo busca eficiencia, sino también bienestar emocional y físico. La iluminación natural, el confort acústico y térmico, y la inclusión de elementos naturales (como vegetación o materiales orgánicos) son esenciales para crear un entorno saludable y motivador.
Identidad y pertenencia
Aun en la flexibilidad, los espacios deben reflejar la identidad de la empresa. El diseño interior puede reforzar la cultura organizacional a través de colores, materiales y elementos visuales que comuniquen los valores de la marca. Un diseño coherente permite que los colaboradores sientan pertenencia, sin importar si están en la oficina o conectados desde casa.
Proyecto destacado: oficinas de Mercado Libre en Chile
Recientemente fuimos invitados a participar en el diseño de las nuevas oficinas de Mercado Libre en Chile, ubicadas en cuatro pisos del Costanera Center. En este proyecto, integramos diferentes tipos de espacios de trabajo que responden a las necesidades de un entorno híbrido. Diseñamos áreas que mutan y se adaptan a cada día de trabajo, fomentando la colaboración, la concentración y la creatividad. Cada rincón está pensado para incentivar a las personas a volver a la oficina, promoviendo el intercambio de ideas y fortaleciendo la cultura organizacional.
Conclusión
Los espacios híbridos son el futuro del trabajo. Diseñarlos requiere entender cómo las personas usan el espacio y qué las motiva a reunirse en él. En N.studio, creamos oficinas que equilibran funcionalidad, tecnología y calidez, para que las empresas puedan adaptarse a esta nueva forma de trabajar.
¿Estás pensando en transformar tu oficina en un espacio híbrido? Hablemos y diseñemos el cambio juntos.
¿Quieres que tu oficina cuente tu historia? Hablemos. www.n-studio.cl








Comentarios